Google+ Idearium

martes, 10 de septiembre de 2013

Trucos de maquillaje (II)

¡Hola de nuevo! A continuación podéis ver la segunda parte de esos trucos de maquillaje que sí funcionan, así que, manos a la brocha y al pincel para ponerlos en práctica.

26. Refresca tu apariencia Si tu piel parece cansada o realmente lo está, ponte un iluminador bajo los ojos o en cualquier parte de la cara que necesite un toque de frescor y luz. Se puede aplicar perfectamente sobre el maquillaje.

27. Ilumínate Conseguir luminosidad se ha convertido en el principal objetivo de cualquier maquillaje. Para conseguirlo logrando un efecto muy natural y sin que se note, prueba este truco: Diluye el iluminador en unas gotitas de fondo de maquillaje y aplícalo encima de las zonas salientes del rostro.

28. ¡Sonríe, por favor! Es la fórmula para encontrar el lugar exacto donde aplicar el colorete. Pon un toque de blush en plan Heidi justo en el centro de las mejillas y difumínalo bien hacia atrás «un poquito hacia arriba y luego hacia abajo.

29. Ruborízate ¿Has intentado imitar alguna vez con el maquillaje el efecto que se produce cuando te sonrojas? Prueba esta idea: Busca una barra de labios color cereza o granate, date unos toques en los pómulos y difumínalo bien. El resultado es súper natural, fresco y muy juvenil.

30. Empieza por el blush Normalmente, es lo último que aplucamos al maquillarnos. Sin embargo, si lo dejamos para el final, es probable que maquillemos demasiado ojos y labios intentando ese efecto de buena cara que nos proporciona el blush. Un truco para no sobrecargar estos en exceso es aplicar el colorete antes.

31. Encuentra tu base ideal El mayor error al maquillarse es llevar una base más oscura que tu piel. Hay que probar siempre tres tonos diferentes, en la cara y no en la muñeca. «El que se funda con el color de tu piel es el tuyo.

32. Con la cara lavada Aplicando el maquillaje con brocha se utiliza menos cantidad y se consigue un resultado más natural. Pon una gotita de maquillaje fluido en la mano, impregna la brocha y empieza a extenderla, a grandes trazos, desde la nariz hacia la frente y después hacia los lados.

33. Máscara x3 ¿Quieres unas pestañas ultralargas y espesas? Aplica rímel en las pestañas y espera a que se seque. A continuación, pon un poquito de polvos traslúcidos y repite la operación.Desecha el tubo de rimel cada mes y medio para evitar que se seque y lleves las pestañas con pegotes que, además de antiestéticos pueden irritarte los ojos.

34. ¡Arriba! Aplica un fondo de maquillaje claro, una sombra muy suave o un toque de iluminador justo en la base de las cejas para que parezcan más altas. Agrandarás tu mirada.

35. Mirada más sexy Perfilar con lápiz negro la raya interna de los ojos los hace más pequeños, pero también consigue una mirada más sexy y profunda.

36. Largas y con volumen Un truco de Jessica Alba: usa una máscara que alargue y separe las pestañas y a continuación, una que les dé volumen.

37. ¿Fríos o cálidos? Elige tu tono de sombra colocando junto a tu rostro una moneda plateada y otra dorada. Si te va más la dorada, selecciona tonos cálidos de sombras. Si es la plateada, fríos.

38. Ojos de gata Aplica máscara en todas las pestañas y a continuación una segunda y tercera capas en los ángulos exteriores, haciendo hincapié en la raíz.

39. ¿Ojos demasiado juntos? Sepáralos visualmente con una sombra mate muy clara en el ángulo interno hasta el lagrimal, fundiéndola casi con la piel.

40. Secado rápido Aplica la máscara. Dirige hacia ellas, desde lejos, aire tibio con un secador de cabello y cierra los ojos. Es un buen truco para elevarlas.

41. Sin ojeras Para que el corrector no se cuartee, extiéndelo con un pincel de anchura media y aplica después una fina capa de polvos.

42. En dos tonos Utiliza un beige claro para rellenar las cejas, desde el interior hasta la parte alta del arco, y más oscuro hasta el final.

43. ¡Vaya ojazos! Para agrandar los ojos, perfila el interior de la raya del ojo en beige o blanco perlado.

44. ¿Quieres más luz? Perfila la raya inferior del ojo, por dentro, con un lápiz color azul índigo.

45. ¿Qué color utilizar? La máscara debe de ser marrón oscuro para conseguir un resultado natural y un efecto de “buena cara”. La negra proporciona más intensidad, por lo que es mejor para la noche.

46. SOS eye liner La aplicación del eye liner es el gesto de maquillaje más difícil. Para hacerlo bien, dibuja un trazo largo y rápido, sin titubeos, desde el interior hacia el exterior. No lo pespuntees porque produce un efecto extraño.

47. Marcar y peinar Si no tienes tiempo, simplemente peina tus pestañas con un cepillito o utiliza una máscara transparente.

48. Realza los pómulos Juega con la textura mate y con la más brillante de un fondo de maquillaje de igual tono para conseguir destacar los pómulos. Reserva el fondo más satinado para las mejillas y sobre los pómulos para resaltarlos.

49. Recupera la buena cara Antes de empezar a maquillarte hazte un automasaje, ya que activa la circulación sanguínea. Se realiza pellizcando suavemente el rostro, desde dentro hacia fuera y en sentido ascendente. Con este gesto consigues oxigenar y dar buen tono a la piel.

50. Sin huellas ¿Te has manchado el parpado al aplicarte máscara? Usa un bastoncillo impregnado de desmaquillante.

¿Te gustaría ver los Trucos de maquillaje (I)? Pues pincha aquí

Ideas para cuidar tu croton


Hoy os traigo unos consejitos e ideas para que vuestro croton os dure muchos años, esté bien sano y bonito y no pierda las hojas:

- Debéis situarlo en un lugar que reciba mucha luminosidad, pero no sol directo, y así las hojas adquirirán sus característicos colores amarillos, anaranjados, rosados y rojizos. 

- No debe recibir nunca corrientes de aire porque si no, perderá las hojas, que es uno de los problemas más frecuentes de esta planta.

- A la hora de regar debéis procurar que el sustrato no quede encharcado, sino solamente húmedo.

- Pulverizadlo con agua de vez en cuando para que no aparezcan puntas secas en las hojas.

- Abonar 1 vez al mes en primavera y verano.

- Si la maceta se le ha quedado pequeña, cambiadlo a otra mayor con agujeros en el fondo y sustrato drenante, es decir, mezclado con un poco de arena.

- En primavera podéis podar la parte superior si está muy alto y así el croton ensanchará. Este esqueje, si lo ponéis en agua enraizará fácilmente y tendréis otro croton.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Farolillos de Halloween

Ya estamos en septiembre y tenemos a la vuelta de la esquina la divertida Fiesta de Halloween, así que os propongo esta idea decorativa de craftsbyamanda para crear un ambiente terrorífico. Seguro que a vuestros peques y no tan peques les va a encantar.

Para fabricar estos farolillos de Halloween vamos a necesitar:

- Tarros de vidrio
- Cartulina o cartón
- Un lápiz o un rotulador fino
- Tijeras
- Un rotulador negro grueso
- Pintura acrílica o de látex mate o semitransparente de colores blanco, amarillo, naranja, rojo y violeta
- Brochas o pinceles gruesos
- Spray fijador de pintura mate o brillante, según vuestro gusto
- Velas de base ancha para que se queden bien sujetas dentro de los farolillos
- Una varilla larga de madera para encender las velas dentro de los tarros

Bien, pues vamos a comenzar. En primer lugar, lavaremos y secaremos cuidadosamente los tarros de vidrio para que se fije bien la pintura. Agitamos bien los botes de pintura para que ésta se mezcle homogéneamente y damos una mano de pintura a cada tarro con la brocha o el pincel grueso y dejamos secar 1 hora. Conviene aplicar solamente una mano si la pintura es mate para que los farolillos no queden demasiado opacos, impidiendo que se transparente la luz de las velas.

Mientras se seca la pintura de los tarros, vamos a preparar las plantillas de los ojos y bocas de monstruos, fantasmas y calabazas que representarán nuestros farolillos dibujándolos con un lápiz o un rotulador fino sobre la cartulina o el cartón y los recortamos. En las fotos podéis ver varias propuestas.

Situamos cada plantilla en el lugar correspondiente de cada tarro bien seco y dibujamos el contorno, rellenamos el interior con el rotulador negro grueso. También podemos pintar unas telarañas o algún bicho en los tarros con un rotulador más fino o de otro color.

Dejamos secar la tinta y rociamos cada tarro con el spray fijador de pintura.

No está de más recordaros que los farolillos se van a calentar mucho cuando estén las velas encendidas, por lo que conviene situarlos sobre una superficie de piedra y alejados de manitas infantiles.

Cuando los queráis limpiar, lo mejor es sumergirlos en agua y jabón y dejarlos secar al aire o pasando con mucha delicadeza un paño suave, así la pintura no se arañará ni se resquebrajará. Y a la hora de guardarlos, envolver cada farolillo por separado con papel de periódico, así os durarán muchos años.

Y ya sólo me queda desearos un divertido y estremecedor día de Halloween lleno de trucos y tratos.









Dieta antigripes y anticatarros

¿Sois de las que se acatarran desde que empieza el otoño hasta bien entrada la primavera? No problem, ya mismo os doy unos consejos sobre cómo ayudaros a prevenirla y curarla.

Aunque muchas personas pasamos por dos o tres procesos catarrales o gripales por año, ¿habría alguna forma de evitarlos? ¿Por qué, mientras a unas personas les afectan las sucesivas epidemias, otras parecen inmunes? Si te ataca la gripe o pillas un catarro ve al médico, pero no está de más que fortalezcas tus defensas.

Nuestro sistema de defensas depende del nivel de nutrientes. Una dieta compuesta por muchos productos elaborados como la fast food, bollería y azúcares refinados y pocos alimentos frescos no nos ayuda a ser más inmunes. Por el contrario, una dieta nutritiva y completa a base de alimentos frescos e integrales consigue un aumento de nuestras defensas. Por tanto, la mejor forma de mejorarlas es seguir una alimentación no sólo lo más natural posible, sino también rica en vitaminas. Elige en lo posible productos de cultivo biológico y completa tu dieta con polen, levadura de cerveza, germen de trigo y algas. Para potenciar tu sistema inmunológico hay varios complementos que te pueden ayudar: la vitamina C –especialmente si eres fumadora–, la equinácea y la uña de gato (uncaria tormentosa). Hacer ejercicio y tomar saunas contribuyen también a desintoxicar, fortalecer y estimular el sistema de defensas de nuestro organismo.

ANTIBIÓTICOS  NATURALES


Uña de gato: Es una planta que destaca por su acción anti inflamatoria y su capacidad para fortalecer nuestro sistema inmunológico.


Equinácea: Aumenta  la inmunidad frente a procesos gripales y catarrales en las personas que tienen las defensas muy bajas.


Ajo:  Entre sus muchas propiedades está la de ser un magnífico antibiótico, siempre y cuando se tome crudo. Si su sabor te parece fuerte, puedes tomarlo en cápsulas.




Limón: Es un estupendo limpiador del sistema linfático, por lo que resulta fundamental para prevenir infecciones. Está recomendado, en especial, cuando se repiten con frecuencia las amigdalitis. Toma un zumo cada mañana como preventivo. Un truco: Si lo bebes con pajita no estropearás el esmalte de tus dientes.


Propóleo: Forma parte de las paredes de las colmenas y posee importantes propiedades antisépticas. Además de en polvo, también lo puedes encontrar en extracto, por lo que puede tomarse en gotas o diluido en agua o zumos.



Tomillo: Su infusión tiene notables propiedades antisépticas, muy beneficiosas en cualquier proceso catarral.




Romero: Sus vahos e infusiones son antiespasmódicas y expectorantes para las vías respiratorias.






Para mantener limpio tu organismo, elige una dieta con una buena proporción de alimentos ricos en agua y micronutrientes. Entre ellos se encuentran las verduras, algas, cereales integrales y legumbres. Toma los productos de origen animal en cantidad moderada y sin grasa. Utiliza formas de cocción suaves –como vapor o estofados– y evita las frituras y los gratinados, así como las grasas animales, hidrogenadas y saturadas. Procura no tomar productos refinados, sobre todo azúcar. Si ya estás sufriendo un catarro o una gripe, una dieta desintoxicante te ayudará a curarte en menos tiempo. Las verduras, algas y frutas evitarán que tus tejidos se acidifiquen en exceso. Los antibióticos destruyen las bacterias que causan la enfermedad, pero, de paso, se llevan otras bacterias beneficiosas que colonizan la flora intestinal, así que, si estás en tratamiento con antibióticos y cuando hayas terminado el tratamiento, tómate 2 ó 3 yogures a diario.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Plantas medicinales y mágicas

Además de sus beneficiosas propiedades medicinales, hay muchas plantas que tienen propiedades mágicas. Vamos a ver a continuación una lista con algunas de ellas.

Ajo: Es un maravilloso antibiótico natural que previene y cura toda clase de infecciones, tanto al ser ingerido crudo como al ser aplicado sobre llagas y heridas. Reduce la hipertensión y previene infartos. Baja y estabiliza los niveles de azúcar en la sangre, ayuda a prevenir el cáncer y a eliminar el plomo y otros metales tóxicos en el organismo. También es un potente protector contra las malas energías y ayuda a mantener unida a la familia. Cuelga una ristra o ten siempre una cabeza de ajos en la cocina.

Albahaca: Abre el apetito y tiene propiedades aromáticas, tónicas, antiinflamatorias, antisépticas y antiespasmódicas. Estimulante del sistema inmunológico, también es estupendo para el intestino cuando se consume cruda. El aceite de albahaca combate los parásitos y cura el acné.

Pon un poco de albahaca seca en un saquito de tela y úsalo como amuleto dentro del bolso o en un bolsillo de tu ropa. Canela: Ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y aumenta el atractivo personal. Frótate con un trozo de corteza o canela en rama las zonas del cuerpo donde te sueles poner perfume antes de una cita importante. Clavo de olor: Tónico muy beneficioso para el corazón y el estómago. Tanto la infusión como la tintura son estimulantes. Alivia el dolor de muelas. Dicen que proporciona protección contra las malas lenguas y las envidias. Llévalo en un bolsillo como amuleto o pon un puñado en un saquito de tela y guárdalo en el armario con tu ropa.

Hipérico o hierba de San Juan: Ayuda a curar la depresión y se dice que atrae el amor rápidamente. En la Edad Media se quemaba en las casas donde se creía que había entrado el demonio, por eso era conocida comofuga daemonium o "espanta demonios". La tradición celta afirma que las hadas malas, los duendes y los magos de malas intenciones no entrarían nunca en una casa cuyas ventanas estuvieran protegidas por esta planta.

Laurel: Aromático, favorece la digestión, tónico, purificador, suavizador. Atrae la fortuna y el éxito y protege de las energías negativas. Lleva una hoja en el bolsillo o cuelga una rama en el dintel de tu casa para protegerla de las malas energías.

Lavanda: Esta bella planta de flores color lila en forma de espiga es un poderoso agente para limpiar el hogar de energías negativas, además de ayudar en la meditación y la proyección astral.Prepara una bolsita blanca llena de flores secas de lavanda y guárdala dentro de tu almohada para evitar que durante el sueño te hagan brujerías, ya que la mayoría de los maleficios se practican en media noche u horas nocturnas.

Limón: Además de sus enormes beneficios para la salud, se emplea para la limpieza de malas energías. Añade trozos de cáscara de limón al agua del baño cuando sientas mucho cansancio (uno de los signos de las malas vibraciones) o tras un mal día para limpiarte completamente.

Orégano: Aromático, digestivo y sedante, también alivia los dolores de cabeza y calambres. Desde la Antigüedad los sahumerios de flores de orégano acompañan a los difuntos en su último viaje. También ayuda a aceptar cambios profundos en la vida.

Ortiga: Es diurética, purificante y antiinflamatoria. 
Además, ayuda a resolver situaciones incómodas, celos, murmuraciones y envidias rociando la habitación con la infusión de sus flores.


Romero: Se utiliza para provocar la menstruación, contra la anemia, la bronquitis, la tisis y las supuraciones. Entre sus aplicaciones externas figuran los aclarados oculares con la infusión de esta planta para fortalecer la vista y los destinados a limpiar llagas y suprimir flujos vaginales y diarreas. 

También es eficaz contra las malas energías. Añádelo al agua del baño para limpiarte espiritualmente o quema un poco y, mientras aún echa humo, recorre con él las habitaciones de tu hogar para purificarlo de energías negativas. 

Ruda: Su infusión de ruda es beneficiosa contra la epilepsia y las hemorragias uterinas, pero sólo si no se está embarazada.

También es una planta con una magia muy fuerte, por lo que resulta muy útil para combatir y rechazar maleficios, especialmente de magia negra. Se debe plantar en la entrada de la casa una ruda femenina a la izquierda y una ruda masculina a la derecha. Si alguna de las rudas se seca, significa que ha absorbido algún hechizo maléfico, por lo que debemos arrancarla y quemarla inmediatamente. A continuación, se planta otro ejemplar em el mismo sitio en que estaba la anterior.

Salvia: Se dice que, además de proporcionar salud y belleza, es garantía de larga vida tomando una infusión cada día, que fomenta la sabiduría y que protege del mal de ojo.

En magia se utiliza como oráculo amoroso para visualizar al futuro marido en sueños. Cuentan también las leyendas que el dueño de la casa no puede sembrar salvia el en su propio jardín porque atrae la mala suerte, por lo que debe buscar a un extraño para que haga el trabajo por él. Nunca se debe plantar sola, sino junto a otras plantas.

Tomillo: Expectorante, antiséptico y tónico, es beneficioso contra la falta de apetito, la gastritis y para realizar enjuagues bucales.


Inspira valor y da fuerzas para superar situaciones difíciles. Prepárate un baño de agua caliente y echa en él un puñado de esta planta. Mejor si contiene hojas y flores.

Trébol: Las inhalaciones de trébol alivian los ataques de asma. Por otra parte, es un amuleto de buena suerte. La tradición antigua afirma que un trébol de 2 hojas atrae a un amante, uno de 3 hojas sirve de amuleto protector, uno de 4 hojas atrae la riqueza y el amor y si tiene 5 hojas es un talismán muy poderoso para atraer prosperidad y fortuna.

Trigo: El trigo siempre ha sido asociado a la prosperidad. Guarda un puñadito de granos de trigo en un saquito de tela de color claro como amuleto para atraer la fortuna. Lo puedes poner en la entrada de tu casa.

Verbena: Alivia la fiebre, activa la digestión y en forma externa limpia úlceras y llagas. Su licor, en dosis reducidas, mejora la tuberculosis. 


Conocida como la "hierba de los hechizos", "hierba sagrada" o "hierba de la gracia", ha sido una planta muy empleada en la magia europea. Los antiguos celtas la consideraban uno de los arbustos sagrados y la tenían gran aprecio por sus virtudes como protectora contra el mal. Para ello salpicaban la casa con una infusión hecha de hojas de verbena y también para atraer prosperidad económica y ayudar el crecimiento de las cosechas enterrando una hoja en el terreno de la casa.

Violeta: Se dice que cortar la primera violeta que se vea en primavera atraerá el amor. Su perfume tiene supuestas virtudes afrodisíacas. Ponerse una corona de violetas ayuda a aliviar el dolor de cabeza.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Bolas y cubitos perfumados para el baño

Una idea para fabricar bolas de nieve aromáticas de baño en casa para hacer un regalo o para disfrutar de un buen baño relajante y terapéutico.

Para preparar estas bolas y terrones vamos a utilizar sales de Epsom, que es un mineral muy beneficioso compuesto por sulfato de magnesio que, al ser absorbido a través de la piel ayuda a eliminar toxinas, reducir la inflamación y los dolores musculares, disminuye el estrés, eleva el estado de ánimo, favorece el suelo, mejora el suelo, la circulación, el funcionamiento del corazón, favorece la reducción de la presión arterial al relajar las arterias al mismo tiempo que crea una mayor sensación de relajación general en el cuerpo gracias a su contenido en magnesio.

Estos son los ingredientes que vamos a necesitar:

- 2 tazas de sales de Epsom 
- 2 cucharadas de agua 
- Unas pocas gotas de un aceite esencial que os guste
- 1 ó 2 gotas de colorante alimentario dependiendo de la intensidad de color que queréis darle a vuestras bolas de baño. 
- Moldes de plástico en forma de bola
- Bandejas de silicona para fabricar cubitos hielos 

Una vez tenemos los ingredientes, mezclamos las 2 cucharadas soperas de agua con las 2 tazas de sales de Epsom, añadimos la cantidad de gotas de aceite esencial según queramos más o menos intensidad aromática y las gotas de colorante siguiendo el mismo criterio para la intensidad del color. 

Mezclamos muy bien todos los ingredientes con una cuchara y a continuación rellenamos cada una de las dos semiesferas del molde de plástico en forma de bola. presionando firmemente para que queden bien apelmazadas. Unimos ambos lados del molde y volvemos a presionar. 

Lo dejamos reposar durante media hora y después desmoldamos con mucho cuidado la parte superior, damos la vuelta al molde y desmoldamos la otra parte dejando reposa las esferas durante 4 días para que se sequen bien sobre una fuente de vidrio o cerámica.

Si los váis a emplear para hacer un regalo las podéis poner en un tarro de cristal y decorarlo.

martes, 27 de agosto de 2013

Purín de ortigas: fertilizante e insecticida para las plantas

¿Purines? ¿Y eso qué es?, os preguntaréis algun@s... Pues purines es como se llaman los líquidos obtenidos por la mezcla y maceración en agua fría de ciertas plantas que tienen determinadas propiedades, para que estas propiedades pasen de la planta al agua. Así podemos utilizarla en beneficio de nuestras plantas.


El purín de ortigas en concreto va fenomenal para l@s que tenéis huertos ecológicos porque se puede elaborar una gran cantidad de una vez, resulta muy económico además de natural, y por sus efectos fertilizantes e insecticidas, ya que ayuda a endurecer la pared celular de las plantas, por lo que supone una buena defensa frente a las plagas de insectos. Además, es fortificante, estimulante, fungicida y acaricida, dando como resultado plantas muy sanas, fuertes y bien desarrolladas gracias a su alto contenido en nitrógeno y sales minerales.